viernes, 20 de diciembre de 2024

Dios se revela a la humanidad

By Cristian Alvarez

"Los atributos invisibles de Dios, su eterno poder y su divinidad, se ven claramente desde la creación del mundo, y se entienden por las cosas que han sido creadas; de modo que no tienen excusa" (Romanos 1:20).

Rompamos el hielo

¿Alguna vez estuviste preocupado por no entender algún asunto o tema? Y, si lograste resolver este asunto, ¿qué hiciste para encontrar la respuesta?

Reflexionemos

Dios se ha revelado a la humanidad por medio de la Revelación General y de la Revelación Especial.

La Revelación General se caracteriza por ser universal y accesible a todos los seres humanos en todas partes. Muestra a Dios como el Creador, Sustentador y Señor del mundo. La Biblia muestra que esta revelación se encuentra mayormente en la naturaleza: "Los cielos cuentan la gloria de Dios, y el firmamento anuncia la obra de sus manos" (Sal. 19:1). Y Pablo escribió:

"Los atributos invisibles de Dios, su eterno poder y su divinidad, se ven claramente desde la creación del mundo, y se entienden por las cosas que han sido creadas; de modo que no tienen excusa" (Rom. 1:20).

Sin embargo, la Revelación General es limitada porque no presenta el evangelio. Además, puede ser malinterpretada, porque la presencia del mal en la naturaleza puede llevarnos a tener un concepto equivocado del carácter divino.

Por esas razones, Dios nos dio la Revelación Especial, más explícita y completa, que se encuentra en las Escrituras (2 Tim. 3:16) y en Jesús (Hebreos 1:1). Por medio de la Revelación Especial, podemos entender por qué existe el mal en este mundo. También podemos conocer el Plan de Salvación, y el propósito de Dios de acabar con el pecado y la muerte al final del Gran Conflicto, y llevar a su pueblo a vivir con él por toda la eternidad.

Abramos el corazón

1. ¿Qué sientes al entender el tema de la revelación de Dios a la humanidad?

2. ¿De qué forma la Revelación General nos ayuda a conocer algo de Dios?

3. ¿Cómo podemos relacionar la Revelación General con la Revelación Especial?

Trabajemos juntos

En primer lugar, dialoga sobre la importancia de que Dios se revele a la humanidad. 
En segundo lugar, piensa en formas en las que puedes compartir con otros el contenido de la Revelación Especial.

LA PALABRA INSPIRADA POR DIOS

"Toda la Escritura es inspirada por Dios, y es útil para enseñar, reprender, enmendar e instruir en justicia, para que el hombre de Dios sea perfecto, cabalmente instruido para toda buena obra" (2 Timoteo 3:16, 17).

Rompamos el hielo

¿Alguna vez estuviste en un lugar donde alguien se burló de la Biblia? ¿Cómo te sentiste en ese momento?

Reflexionemos

La Biblia es diferente a cualquier otro libro porque en ella no se encuentran los pensamientos de los hombres, sino los pensamientos de Dios mismo.

En 2 Timoteo 3:16 se afirma que "toda Escritura es inspirada por Dios". El término griego traducido como "inspirada por Dios" literalmente significa "exhalada por Dios". Esto quiere decir que toda la Escritura no es de origen humano, sino divino. Por eso, apropiadamente se identifica a sí misma como la Palabra de Dios (Isaías 40:8).

Por otro lado, mientras 2 Timoteo 3:16 nos habla del origen de las Escrituras, en 2 Pedro 1:19 al 21 se enfatiza el proceso a través del cual nos llegó. De acuerdo con el versículo 21, Dios usó hombres que "hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo". El término griego que en este pasaje se ha traducido como "inspirados" es el verbo feromenoi, que literalmente significa "ser llevados". Esto no quiere decir que el Espíritu Santo anuló las personalidades de los instrumentos que usó, sino que, aunque ellos ejercían pleno uso de sus facultades y sus habilidades, todo el proceso estuvo bajo el entero control del Espíritu de Dios.

Por eso, en el Antiguo Testamento expresiones como "la palabra de Jehová", y otras, aparecen más de 3.800 veces, indicando que es Dios quien habla a través del instrumento humano que él utilizó. Lo mismo se indica del Nuevo Testamento (Gálatas 1:11, 12; Apocalipsis 1:1-3).

1. ¿Por qué es importante que los cristianos entiendan el origen divino de las Escrituras?

2. ¿Por qué es importante entender cómo las Escrituras llegaron a nosotros?

3. ¿De qué forma lo anterior nos inmuniza contra aquellas falsas teorías que atacan a la Palabra de Dios?

Trabajemos juntos

Elige tres personas de la iglesia a las que les puedas explicar durante esta semana lo que has aprendido en este estudio, y desafíalas para que esas personas también compartan lo mismo con otras tres.

CÓMO ACTÚA LA INSPIRACIÓN

"En el pasado, Dios habló muchas veces y de muchas maneras a nuestros padres mediante los profetas" (Hebreos 1:1).

Rompamos el hielo

¿De qué maneras crees que Dios comunicó su mensaje a los profetas? ¿Con cuál te familiarizas más?

Hebreos 1.1 dice que Dios habló "muchas veces y de muchas maneras". La frase "muchas veces" significa que Dios no habló en una única ocasión, sino a lo largo de un amplio período de tiempo. La Biblia se escribió durante 16 siglos.

La frase "muchas maneras" se refiere a las formas en las que Dios habló. Algunas ve-ces, lo hizo a través de visiones y sueños (Ezequiel 1:1; Daniel 7:1), apariciones (Éxodo 3:2-7), ángeles (Daniel 8:15; Apocalipsis 1:1-4), su voz audible (Deuteronomio 5:1-24), y la meditación y la reflexión personales (Salmos 8:3, 4). Otras fuentes que los autores bíblicos utilizaron bajo inspiración fueron testigos presenciales (1 Juan 1:1-3), algún secretario o amanuense (Jeremías 36:1, 2, 4; Romanos 16:22) y la investigación histórica (Lucas 1:1-4).

Este último punto requiere una ampliación. Hay quienes creen que los escritores inspirados no pueden usar ningún otro autor al escribir la Biblia. Pero ellos sí usaron diferentes fuentes extra bíblicas (Números 21:14; Josué 10:13; 2 Samuel 1:18). Lucas consultó varias fuentes al escribir su Evangelio (Lucas 1:1-4). Esto indica que el Espíritu Santo guió a los escritores en su selección de las fuentes, y así sus escritos son la Palabra de Dios igual que lo son aquellos cuyo contenido se les reveló en visiones y sueños.

Por todo esto, es evidente que el Espíritu no dictó las palabras, sino que inspiró al profe-ta. Es decir, colocó pensamientos divinos en él, y este usó su propio lenguaje para expresar la verdad que le había sido transmitida. Elena de White escribió: "No son las palabras de la Biblia las inspiradas, sino los hombres son los que fueron inspirados. La inspiración no obra en las palabras del hombre ni en sus expresiones, sino en el hombre mismo, que está imbuido con pensamientos bajo la influencia del Espíritu Santo. [...] De ese modo, las declaraciones del hombre son la palabra de Dios" (1MS, 24).

Abramos el corazón

¿Cuál de las "muchas maneras" en las que Dios habló te impresiona más?

¿De qué forma la investigación histórica es importante al entender el proceso de inspiración bíblica?

Trabajemos juntos

Durante esta semana, ayuda a alguien a entender el tema de cómo actúa la inspiración y fortalece su fe en la Escritura.

LA AUTORIDAD DE LA ESCRITURA

"¡A la ley y al testimonio! Si no hablan conforme a esto, es porque no les ha amanecido" (Isaías 8:20).

Rompamos el hielo

Relata algún testimonio en el que la Escritura haya sido clave para tomar una decisión en tu vida.

Reflexionemos

Las Escrituras tienen absoluta autoridad para normar, disciplinar y dirimir entre la verdad y el error, porque Dios habla por medio de ellas (Juan 17:17).

Existen personas que desprecian la autoridad de las Escrituras con frases como: "el Espíritu me ha dicho"

ser obedientes a los mandatos de la Palabra de Dios. Sin embargo, ese no es el método divino. Isaías 8:20 dice: "¡A la ley y al testimonio! Si no dijeren conforme a esto, es porque no les ha amanecido". La expresión "ley y testimonio" es una referencia a la Escritura. Si una enseñanza o práctica no está en armonía con ella, no debe aceptarse, porque quien la dijo está en la más terrible oscuridad: no le "ha amanecido".

En 2 Pedro 1:16 al 18 el apóstol describe su vivencia. Luego, en el versículo 19, afirma que las Escrituras inspiradas son "la palabra profética más segura" (vers. 20, 21). Por lo tanto, debemos someter toda nuestra experiencia y todos nuestros sentidos a la Biblia.

Elena de White dijo: "Pero Dios tendrá un pueblo en la Tierra que sostendrá la Biblia y la Biblia sola como regla fija de todas las doctrinas y base de todas las reformas. Ni las opiniones de los sabios, ni las deducciones de la ciencia, ni los credos o las decisiones de concilios ecuménicos, tan numerosos y discordantes como lo son las iglesias que representan, ni la voz de las mayorías; nada de eso, ni en conjunto ni en parte, debe ser considerado como evidencia a favor o en contra de cualquier punto de fe religiosa. Antes de aceptar cualquier doctrina o precepto debemos exigir un categórico 'Así dice Jehová'" (CS, 653).

Abramos el corazón

1. ¿De qué forma la Biblia sirve para determinar entre la verdad y el error?

2. ¿Qué se debe hacer cuando una persona prefiere creer en sueños en lugar de la Palabra de Dios?

3. ¿Cómo aplicar a nuestra experiencia la cita anterior de Elena de White?

Conversa con algún hermano nuevo en la fe, y pregúntale si cree que la experiencia humana (lo que ve, lo que oye) puede contradecir lo que dice la Biblia. Ayuda a ese hermano a tener ideas correctas sobre la autoridad de la Biblia. 

LA PALABRA DE DIOS TIENE PODER

"Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, más cortante que cualquier espada de dos filos. Penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón" (Hebreos 4:12).

Rompamos el hielo

¿Cómo era tu vida antes de conocer la Palabra de Dios? ¿De qué forma la Biblia fue determinante para transformar tu vida?

Reflexionemos

La Biblia no es un libro común y corriente. Al ser la Palabra inspirada de Dios, tiene el poder para transformar la vida. En Isaías 55:11 se lee: "Así será mi palabra que sale de mi boca, no volverá a mí vacía, antes hará lo que yo quiero, y prosperará en lo que le ordené". Y Hebreos 4:12 dice: "Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, más cortante que cualquier espada de dos filos. Penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón".

Como se puede ver en la última cita, estudiar la Biblia transforma hasta lo más profundo del ser. No existe ninguna área o aspecto de la vida que quede sin ser tocado por la Palabra de Dios. Es tan poderosa que es capaz de revolucionar hasta "los pensamientos y las intenciones del corazón".

El salmista escribió: "¿Con qué limpiará el joven su camino? Con guardar tu palabra. Con todo mi corazón te he buscado, no dejes que me desvíe de tus mandamientos. En mi corazón he guardado tus dichos, para no pecar contra ti" (Salmos 119:9-11). Eso quiere decir que debemos meditar en la Palabra de Dios para descubrir cuál es la voluntad de Dios y para que podamos, así, obedecerla.

A medida que leamos y estudiemos la Biblia, esta nos mostrará las cosas que debemos mejorar o dejar atrás en nuestra vida. Revelará la condición real de nuestro ser y los aspectos en los que necesitamos que Dios realice su obra en nosotros. Innumerables vidas ya han sido transformadas por el poder sobrenatural de la Palabra de Dios (Mateo 4:4).

Abramos el corazón

1. ¿Qué poder tiene la Palabra de Dios cuando la atesoramos en el corazón?

2. ¿Cuál es el resultado de hacer la voluntad de Dios tal como se revela en la Biblia?

3. ¿Cuando entendemos lo anterior, ¿qué seguridad tenemos de que predicar la Palabra de Dios nunca es en vano?

Trabajemos juntos

Escribe en papel o en tu teléfono celular los nombres de los amigos por los que trabajarás.

Invítalos a tu casa a comer y comienza estudiar la Biblia con ellos. No te desanimes por su estilo de vida, porque la Biblia tiene poder.

LA PALABRA DE DIOS ES VERAZ

"Santifícalos en tu verdad, tu palabra es verdad" Juan 17:17

Rompamos el hielo

¿De qué manera la Biblia nos ayuda a discernir entre la verdad y el error?

Reflexionemos

Dios es llamado el "Dios de verdad" (Isaías 65:16), que habla la verdad (Isaías 45:19). Por eso, debido a que la Escritura es la Palabra de Dios, el contenido de la Biblia no es otra cosa que la verdad divina revelada al hombre. El salmista escribió: "La suma de tu palabra es verdad"

(Salmos 119:160). En su oración al Padre, Jesús mismo dijo: "Tu palabra es verdad" (Juan 17:17). El evangelio predicado por los apóstoles es llamado "la palabra de verdad" (Efesios 1:13).

Las implicaciones de la completa veracidad de la Escritura son claras. No solo sus autores declaran la verdad en lo que dicen sobre Dios y la salvación sino también en relación con otros asuntos. No es cierto que ciertas partes de la Biblia son inspiradas y otras no. Pablo dice que "toda la Escritura es inspirada" (2 Timoteo 3:16), lo que significa que todo su contenido es inspirado y veraz. Esto incluye las secciones que hablan de milagros, de historia, de ética, de ciencia, y de doctrina.

Por esa razón, cuando el estudiante de la Biblia toma la Escritura, debe estar seguro de que posee en sus manos un registro verdadero y fidedigno de la revelación divina. Un registro que ha permanecido a través de los tiempos y a pesar de los más encarnizados ataques que se han lanzado contra él (Isaías 40:8).

Muchas teorías humanas que han desafiado el contenido de la Biblia han sido puestas de moda por hombres inteligentes, que creen por fin haber encontrado algo que desacredita la Biblia o le resta valor inspirado. Sin embargo, después de un tiempo, han aparecido evidencias incontrovertibles (por ejemplo, con la arqueología) que han terminado ratificando vez tras vez la Biblia, dejando de lado las ideas humanas.

Al final, siempre se cumple la declaración inspirada que dice: "Dios es siempre veraz, aunque todo hombre sea mentiroso" (Romanos 3:4).

Abramos el corazón

1. ¿Por qué es importante creer en la veracidad de la Biblia?

2. ¿De qué manera la Biblia es una guía segura de fe y práctica en un mundo con tantas ideas contradictorias?

3. ¿Es importante el concepto que tengamos de la Biblia? Sustenta tu respuesta.

Trabajemos juntos

A las personas a las que les estás dando estudios bíblicos, enséñales que la Biblia es una regla de fe y práctica.

JESÚS, LA PALABRA SUPREMA DE DIOS

"La Palabra se hizo hombre y vino a vivir entre nosotros. Estaba lleno de amor inagotable y fidelidad. Y hemos visto su gloria, la gloria del único Hijo del Padre" (Juan 1:14, NTV).

Rompamos el hielo

¿Qué relación encuentras entre Jesús y las Sagradas Escrituras? ¿Consideras que esta relación es importante?

Reflexionemos

No solo la Biblia es "la Palabra de Dios", sino que también Jesucristo es la Palabra suprema de Dios. Juan escribió: "En el principio la Palabra ya existía. La Palabra estaba con Dios, y la Palabra era Dios.... Entonces la Palabra se hizo hombre y vino a vivir entre nosotros. Estaba lleno de amor inagotable y fidelidad. Y hemos visto su gloria, la gloria del único Hijo del Padre" (Juan 1:1, 14, NTV).

En su manifestación humana en la Tierra, Jesús, la Palabra encarnada, se sometió a las limitaciones propias de la naturaleza humana (Gálatas 4:4). Nació en Belén, murió en una cruz, resucitó de la tumba y ascendió a su Padre. Sin embargo, su aparición en la historia humana no llegó de forma imprevista. Tan pronto como nuestros primeros padres pecaron, Dios comenzó a revelar su propósito de salvarnos mediante un Descendiente, que nacería de una mujer (Génesis 3:15). Esta Simiente ya estaba destinada para venir a este mundo desde antes de la fundación del mismo (1 Pedro 1:19, 20).

A lo largo de los siglos, Dios fue preparando a la familia humana para la revelación supre-ma: la encarnación de su Hijo. Uno de los propósitos de esto fue traernos una revelación perfecta del carácter del Padre. Por eso, Juan registró las palabras de Jesús a Felipe: "¿Tanto tiempo hace que estoy con ustedes y no me has conocido, Felipe? El que me ha visto a mí ha visto al Padre. ¿Cómo dices: 'Muéstranos al Padre'?" (Juan 14:9). Jesús vino a revelar a Dios al hombre y a redimir de sus pecados a todos los que crean en él.

Así también, debe decirse que las Escrituras tienen a Cristo como el personaje central.

"Ustedes estudian las Escrituras a fondo porque piensan que ellas les dan vida eterna. iPero las Escrituras me señalan a mí!" (Juan 5:39, NTV).

Abramos el corazón

1. ¿Por qué Jesús es la revelación suprema de Dios a la humanidad?

2. ¿De qué manera conocer a Jesús es conocer a Dios el Padre?

3. ¿En qué sentido es posible encontrar a Jesús en cada parte de la Biblia?

Trabajemos juntos

Aprovecha la siguiente semana para hablar con alguien sobre Cristo como la revelación suprema de Dios, y también del papel central que el tiene en las Escrituras. Luego, comparte esta experiencia con tu Grupo pequeño.

jueves, 26 de septiembre de 2024

Teofanía o epifanía

 Significa la aparición de Dios o de un ser celestial a los seres humanos. Presenta cinco características:

1. El ser celestial aprece rodeado de gloria

2. El pueblo siente temor

3. El visitante celestial dice: 'No temas".

4. El visitante celestial comunica una revelación

5. Los humanos responden a la revelación

Ejemplos:

- El nacimiento de Jesús y los pastores de Belén en Lucas 2

- La resurrección en Marcos 16

miércoles, 25 de septiembre de 2024

Variante Textual - Marcos 16


Abre una versión moderna de la Biblia en Marcos 16 y encontrarás 20 versículos, como en la mayoría d las versiones anteriores. Pero también verás una nota en el texto o al pie de página que indica que algunos de los manuscritos más antiguos no incluyen los versículos 9 al 20. De hecho, algunos manuscritos contienen una breve adición al versículo 8, llamada 'el final corto'. Otros incluyen los versículos 9 al 20, llamados 'el final largo'

¿Cuál es el final correcto?

El manuscrito más antiguo de Marcos procede del siglo III DC. y es un papiro conocido como Papiro 45. Por desgracia, no se extiende más allá de Marcos 12:28. Aparte de él, los dos manuscritos griegos más antiguos que contienen el final de Marcos son el Códice Sinaítico y el Códice Vaticano que son excelentes manuscritos del siglo IV DC. Ninguno de estos dos manuscritos va más allá de Marcos 16:8. pero hay muchos otros manuscritos que incluyen los versículos 9 al 20. El más antiguo data del siglo V DC.

¿Cómo decidimos cuál de estos finales es el correcto?

El NT es, por lejos, el escrito mejor documentado del mundo antiguo. En este sentido, tenemos lo que Daniel Wallace, un conocido especialista en el texto griego del NT, llama 'una problemática abundancia'. Es decir, hay tantos manuscritos (más de cinco mil) que resulta difícil determinar cuál es la mejor variante textual. los eruditos han desarrollado una serie de reglas lógicas que, aplicadas con cuidado, proporcionan una considerable certeza acerca de qué escribieron en realidad los escritores de la Biblia. Kurt Aland y Barbara Aland, dos de los más respetados eruditos textuales del NT del siglo XX, lo explican así:

"La transmisión de la tradición textual del NT se caracteriza por un muy impresionante grado de tenacidad. Una vez que se produce una lectura (variante textual), persistirá con obstinación. es precisamente la abrumadora masa d e la tradición textual del NT... lo que proporciona una garantía de certeza a la hora de establecer el texto original... Podemos estar seguros de que entre estos (todos los manuscritos) hay todavía un grupo de testigos que preserva la forma original del texto, a pesar de la omnipresente autoridad de la tradición eclesiástica y del prestigio del texto posterior (uniformado por la iglesia de habla griega)" (Kurt Aland y Barbara Aland, The text of the New Testament (Grand Rapids: Eardmans, 1987, 286, 287).

Se trata de una afirmación contundente que ilustra el hecho de que podemos confiar en el texto del NT.

¿Qué señalan las reglas de la crítica textual acerca del final del evangelio?

He aquí los datos:
- Los dos manuscritos más antiguos que contienen el capítulo 16 de Marcos terminan en el versículo 8.
- Tenemos algunas versiones de los siglos IV al VII que añaden el final más breve a Marcos 16:8. 
- Luego hay un grupo más amplio de testigos textuales (manuscritos) de los siglos III al XIII, algunos de los cuales añaden a Marcos 16:8 el final corto mientras que otros terminan con el largo.
- Por último, la mayoría e los manuscritos incluyen Marcos 16:8 y el final largo (9-20). Los manuscritos de este grupo van del siglo V al XIV

¿Qué conclusión cabe sacar de estos datos?
Ciertamente, los manuscritos con los versículos 1 al 20 son los más numerosos. Eso significa que los escribas que copiaban el texto tenían ante sí manuscritos que contenían el final corto o el largo y decidieron incluir ambos. Este es un excelente ejemplo de esa idea de tenacidad.

Es difícil argumentar de que un escriba cristiano pudiera haber suprimido del texto los versículos 9 al 20 o incluso el final más breve, sobre todo en vista de que el versículo 8 termina diciendo que las mujeres huyeron despavoridas del sepulcro y no dijeron a nadie lo que se les encomendó comunicar. Así pues, nos queda la alternativa bastante clara de que el evangelio de Marcos terminaba originalmente en Marcos 16:8. Pero ¿por qué terminaría el evangelista así su evangelio?

A lo largo del Evangelio de Marcos, Jesús pide a las personas que mantengan en reserva quién es él o sus curaciones milagrosas. En Marcos 1:44, dice a un leproso que no cuente su sanación a nadie. En Marcos 5:43, pide a Jairo y a su esposa lo mismo acerca de la resurrección de su hija. En Marcos 7:36, dice a un grupo que no digan a la gente acerca de su curación de un sordomudo. Y luego ordena a sus discípulos no decir a la gente que él es el Mesías (Marcos 8:30; ver también Marcos 9:9). No cabe duda de que la principal razón por la que Jesús les pedía que guardaran silencio era para disponer del tiempo necesario para terminar su ministerio de acuerdo con el tiempo profético anunciado en Daniel 9:24 al 27.

Ahora, en esta escena, aun después de que se les ha dicho que Jesús ha resucitado, las mujeres, temerosas y asombradas, huyen del sepulcro y, al menos en un primer momento, tampoco ellas hablan acerca de lo que ha sucedido. Todo encaja perfectamente. Esto forma parte del motivo revelación-secreto que recorre todo el evangelio de Marcos. Hemos visto antes que, cuando Jesús dice a la gente que no cuente algo, normalmente desoyen su pedido y lo hacen de todos modos. Ahora en Marcos 16, se dice. a las mujeres que vayan y lo cuenten, pero ellas huyen despavoridas y no lo dicen a nadie. La característica constante de estos encuentros es que la gente no hace lo que se le dice.

Huir con miedo y no contarlo a nadie 'no es como termina la historia'. Con su silencio, aquellas mujeres la dejaron inconclusa. Alguien tiene que ir y contarla ¿Quién será esa persona? Tú, el lector de Marcos.
A lo largo de Marcos, el lector ha estado 'por encima' de los personajes en cuanto a saber quién es Jesús y hacia donde se dirige. Esto puede crear una sensación de superioridad. Pero aquí, al final del libro, el evangelista cambia la situación con un final abierto que constituye un llamado al lector. Evidentemente, alguien contó lo ocurrido en la tumba vacía, lo que vio y oyó allí, pero Marcos deja el final de su informe abierto y sin explicación como una manera de desafiar al lector a que sea él quien vaya y comparta la buena noticia acerca de la muerte y resurrección de Jesús. Podemos pensar en el final largo d esta manera: el evangelista Marcos hizo un trabajo tan bueno al escribir un final abierto para su evangelio, que alguien en el siglo II dijo: "¡Así no es como termina la historia! Así no termina un evangelio". Y esa persona elaboró un final acorde con los demás escritos del naciente Nuevo Testamento que circulaban entre los cristianos y lo añadió a Marcos 16:8.

Conviene hacer una observación más.
Algunos lectores modernos pueden considerar que Marcos 16:8 es un final abierto demasiado sofisticado para un documento antiguo. ¿Tendría realmente el evangelista la habilidad literaria para narrar la historia de esta manera impulsando al lector a 'ir y contarlo'?
La información anterior sugiere que la respuesta es afirmativa. Pero también tenemos la corroboración de otros relatos abiertos de la propia Biblia.
- La parábola del hijo pródigo tiene un final abierto ¿entró el hermano mayor en la casa? . Su propósito es un llamamiento a los fariseos: ¿Recibirán a los pecadores?
- El libro de Jonás tiene un final abierto. ¿Cómo respondió Jonás a la pregunta de Dios? ¿Se arrepintió?. El libro de Jonás es un llamamiento a Israel para que mire más allá de sus fronteras y sea una bendición para las naciones vecinas.
- El libro de Hechos tiene un final abierto: ¿Qué le ocurrió a Pablo?. El final del libro de Hechos implica que la misión no ha terminado, sino que sigue en pie.

Y así, el evangelio de Marcos termina con un llamamiento al lector para que vaya y comparta la buena noticia. ¡Jesús ha resucitado! ¡Díganlo a todas las naciones!

VER TB VARIANTE TEXTUAL DE EFESIOS 1:1

jueves, 20 de junio de 2024

La importancia de la Palabra de Dios

PALABRAS POR LAS CUALES PODEMOS VIVIR

Algunos eventos cambian nuestra vida. Un accidente de tránsito, por ejemplo, que interrumpe todos tus sueños: de un minuto a otro, todos los planes proyectados para la vida ya no valen nada; ahora tienes que reinventar. Nada es como antes y te preguntas cómo será tu futuro. 

Justamente, eso es lo que el joven Lutero experimentó en julio de 1505 mientras viajaba de su ciudad natal, Mansfeld, a la Universidad de Erfurt. Cerca de la ciudad de Stotternhem, fue sorprendido por una fuerte tormenta de verano y un rayo cayó cerca de él. Quedó tan petrificado con ese encuentro tan cercano a la muerte, que le prometió a Dios que cambiaría su vida radicalmente: entraría en el monasterio y se haría monje. 

En el monasterio conoció la Biblia por primera vez. La Palabra de Dios, la “querida Biblia”, como posteriormente la llamaba, llegó a ser el fundamento y la norma de su fe, vida y predicación.

Ver: http://revistaadventista.editorialaces.com/2019/03/07/biblia_libro/

CONTEXTO HISTÓRICO E INTERPRETACIÓN DE LA PINTURA

Poco después, Martín Lutero fue enviado a la nueva universidad, en Wittenberg, para enseñar Filosofía y estudiar teología, al mismo tiempo. 

En 1512 obtuvo su doctorado en Teología, por la Universidad de Wittenberg. No era un estudioso que se recluía para ocuparse solo del estudio.

Además de sus deberes de enseñar en la universidad, recibió la responsabilidad de actuar como pastor en la Iglesia de la ciudad. Por lo tanto, estaba siempre en contacto con muchas personas. Su congregación comprendía su predicación y se sentía profundamente impresionada con la forma por la cual él explicaba las Sagradas Escrituras. 

Esta escena está retratada en la parte inferior de la pintura del Altar de la Reforma, donde Lutero está en pie predicando desde el púlpito. La Biblia permanece abierta frente a él, y su mano izquierda apunta hacia ella. La mano derecha está apuntando hacia Cristo, el centro de nuestra fe (en el centro de la pintura). La ropa de Jesús en la cruz está agitándose con el viento, simbolizando el Espíritu Santo por medio de quien las palabras del predicador reciben autoridad, a través de quien Jesús mismo habla y por medio de quien la congregación entiende. 

A la izquierda del cuadro, podemos ver una parte de la congregación, en Wittenberg. El hombre anciano, con barba larga, en la pared del fondo es el propio pintor, Lucas Cranach, el Viejo; la mujer en el primer plano, con un lienzo vivo, es la esposa de Martín Lutero, Katharina Von Bora; los hijos están reunidos a su alrededor. Y así como en una situación real de la iglesia, no todos están siempre escuchando atentamente el sermón, sino observando a los demás presentes. 

Un joven está mirando a las jóvenes; una de ellas está cuchicheando algo a otra. Vemos un culto normal de la iglesia, así como sucede hoy.

La pintura con el sermón es parte del pedestal del altar o de la plataforma. Normalmente, era ahí donde la iglesia mantenía sus reliquias sagradas. Pero, cada vez tenían menos valor para Lutero. 

Finalmente, las rechazó como totalmente inútiles. 

Antes, su énfasis estaba en el verdadero tesoro del evangelio que podría traer alivio y paz al creyente: en sus 95 tesis, las que clavó en la puerta de la iglesia, y que desencadenó la Reforma Protestante, él dice (tesis 62): “El verdadero tesoro de la Iglesia es el santísimo Evangelio de la gloria y de la gracia de Dios”. 

Los verdaderos tesoros no son, por lo tanto, las reliquias que pueden comprarse por grandes sumas de dinero, sino el evangelio, las buenas nuevas, el mensaje de que Jesucristo murió en la cruz por nosotros. 

Proclamar ese evangelio llegó a ser el trabajo de la vida de Lutero, como doctor en teología en la universidad, como predicador en la iglesia de la ciudad, como amigo, como padre y hasta como testigo delante de los gobernantes en la asamblea imperial.

 EL GRAN VALOR DE LA BIBLIA PARA MARTÍN LUTERO

La Palabra de Dios, dijo Lutero, no es anticuada o moderna, es eterna. 

Consecuentemente uno de sus slogans era: “Verbum dei manet in aeternum” (“La palabra de Dios permanece para siempre”, basado en Isaías 40:608, citado en 1 Pedro 1:24, 25). 

Visto que la Palabra de Dios no cambia, en contraste con nuestro mundo transitorio, no hay mejor fundamento sobre el cual construir nuestra vida, independientemente de nuestras circunstancias. 

Podemos confiar en ella, porque todavía tiene el mismo poder de cuando los profetas fueron inspirados a escribirla en el nombre de Dios. Y por eso vale la pena que depositemos nuestra confianza en ella. 

La Palabra de Dios, las Sagradas Escrituras, es suficiente para la vida y para la muerte. Ella “era tan importante para Martín Lutero que en la cuarta estrofa del famoso himno “Castillo fuerte” escribió lo siguiente: “es la Palabra del Señor que lucha a nuestro lado...todo ha de perecer, de Dios el reino queda”. 

En otras palabras, la Palabra de Dos supera toda la autoridad humana, sea reconocida o no. Y otro himno bien conocido de Lutero comienza con las palabras: “Susténtanos, Señor, con tu Palabra”.

Al estudiar la Biblia, le quedó claro a Lutero que en ella se encuentran las buenas nuevas que Jesús nos ofrece, la salvación como una dádiva gratuita. Por lo tanto, ninguna tradición de la iglesia debería suplantar o cambiar lo que la Escritura enseña con claridad (sola scriptura).

Esa declaración tan clara provocó la oposición de la iglesia. No tardó mucho y el reformador fue acusado de herejía. Cuando se lo intimó a comparecer delante de la asamblea imperial de la Dieta de Worms, en 1521, el Emperador Carlos V exigió que se retractara de las cosas que había escrito. 

Lutero no estaba preparado para esa confrontación, pidió tiempo para considerar su respuesta. Al día siguiente, cuando fue confrontado nuevamente con la orden para negar lo que había escrito, respondió:

“Que se me convenza mediante testimonio de las Escrituras y claros argumentos de la razón, porque no creo ni en el Papa ni en los concilios, ya que está probado a menudo que están equivocados, contradiciéndose a sí mismos, por los textos de la Sagrada Escritura que cité, estoy sometido a mi consciencia y unido a la Palabra de Dios. Por eso, no puedo ni quiero retractarme de nada, porque hacer algo contra la conciencia no es seguro ni saludable. No puedo hacer otra cosa, esta es mi posición. ¡Que Dios me ayude!”

La Palabra de Dios era tan importante para él, que estaba preparado para sufrir las consecuencias de su compromiso con la Biblia. De esa manera Lutero fue conocido como el hombre de las Escrituras. 

Por siglos la iglesia había negado a los laicos y a las mujeres el acceso a la Biblia; ahora comenzó un gran interés por la Biblia, que se estaba poniendo a disposición en el idioma común, en vez del latín eclesiástico, que solamente comprendían algunos eruditos.

Siendo así, parece lógico que Martín Lutero haya dejado de predicar en latín, y prefería antes predicar en alemán, el idioma común del pueblo. Pero eso no era suficiente. 

Para Martín Lutero, el pueblo también debería ser capaz de leer la Biblia en su propia lengua. Para que eso fuera posible, la Biblia tenía que ser traducida. Una oportunidad enviada por Dios surgió cuando el Príncipe Federico, el sabio, trajo a Martín Lutero al castillo de Wartburg, después de la Dieta de Worms, para protegerlo del odio de la iglesia y del emperador. 

Allí, en la seguridad del castillo, Lutero se empeñó en la inmensa tarea de traducir la Biblia. Comenzó por el Nuevo Testamento, y con la ayuda de amigos eruditos, logró concluir el trabajo. 

En septiembre del año siguiente, 1522, se imprimió la primera edición del así llamado “Testamento de septiembre”. La Biblia entera en alemán fue publicada por primera vez en 1534. 

Lutero continuó haciendo mejoras en su traducción, con el propósito de que la Palabra de Dios estuviera pronto accesible y comprensible al pueblo común antes de su muerte.

SIN LA BIBLIA NO PUEDES SER CRISTIANO

La “querida Biblia”, como Lutero la llamaba, era tan importante para el reformador que él arriesgó la vida por ella.

¿Cuánto significa la Palabra de Dios para ti?
¿Cuándo fue la última vez que pasaste tiempo con la Biblia? 

¿Todavía recuerdas lo que leíste?

¿O hace tanto tiempo que para ser sincero tienes que admitir que no conoces tu Biblia? 

¿Tienes dificultades para incorporar las enseñanzas de la Biblia en tus conversaciones? 

Eres como un adolescente que tiene el último Smartphone que fue lanzado, pero que no le sirve para nada porque está sin batería. 

La Biblia puede darnos mucho más que solo el buen sentimiento de tener un ejemplar en el estante, aunque con seguridad ese puede ser el primer paso en la dirección correcta. 

Pero la Biblia está destinada a ser leída y oída; Dios desea hablar contigo a través de su Palabra. Tú necesitas familiarizarte con ella. Es la carta de Dios para ti. Solo entonces ella llegará a ser lo que debe ser para ti: la Palabra personal de Dios.

NUESTRA HERENCIA

El profeta Jeremías (23:29) dice que la Palabra de Dios es tan poderosa que hasta puede despedazar las rocas. Penetra profundamente en nuestro interior (Hebreos 4:12). Pero, sobre todo, transformará nuestra vida. Ya sea que lo creas o no, si pasas tiempo explorando la Biblia, ¡serás transformado!

Entras en la esfera de la poderosa in uencia de Dios, que llega a ser una fuente de fuerza para nuestra vida diaria. Cuando leemos y estudiamos su Palabra, Dios nos muestra lo que más necesitamos conocer: a Jesús, el camino, la verdad y la vida. Él nos llevará a abrazar la vida eterna y a experimentar una vida nueva de santidad. 

Por eso es importante que tengas siempre una Biblia pequeña contigo. En esta era de la tecnología, puedes tener la Biblia en un aplicativo en tu celular. Desafío a cada joven a memorizar la Biblia. Puedes hacerlo a tu propio ritmo. 

Registra todos los versículos que logras repetir de memoria. Busca aumentar el número de versículos memorizados cada mes. Llegará el tiempo (en breve) cuando estaremos ante los tribunales para testificar. Ya nos habrán quitado las Biblias, pero tenemos la con anza de que el Espíritu Santo traerá a nuestra memoria lo que hemos estudiado elmente.

En su primer libro pequeño llamado Primeros Escritos, la joven Elena de White escribió: “Recomiendo al amable lector la Palabra de Dios” (p. 78). 

Ese consejo surgió de su propia experiencia de la lectura de la Biblia que impactó e informó toda su vida. Ella fue una mujer de las Escrituras que vivió con la Biblia, amó la Biblia y leyó la Palabra de Dios todos los días. Para ella, la Biblia era una verdadera fuente de vida, así como lo fue para Lutero, y esperamos que también sea para ti.

Nuestro legado: “Las Sagradas Escrituras, que abarcan el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento, constituyen la Palabra de Dios escrita, transmitida por inspiración divina. Los autores inspirados hablaron y escribieron impulsados por el Espíritu Santo. Por medio de esta Palabra, Dios comunica a los seres humanos  el conocimiento necesario para alcanzar la salvación. Las Sagradas Escrituras son la revelación suprema, autoritativa e infalible de la voluntad divina. Son la norma del carácter, el criterio para evaluar la experiencia, la revelación definitiva de las doctrinas, un registro fidedigno de los actos de Dios realizados en el curso de la historia (Salmos 119:105; Proverbios 30:5, 6; Isaías 8:20; Juan 17:17; 1 Tesalonicenses 2:13; 2 Timoteo 3:16, 17; Hebreos 4:12; 2 Pedro 1:20, 21)”.

PREGUNTAS PARA DISCUSIÓN:

(Líderes: En el caso de que las preguntas sean muchas para el tiempo reservado, elijan las que consideren más relevantes para su grupo).

1. ¿Hacer buenas obras tiene algún mérito salvífico para el cristiano?

2. ¿Cómo reconciliar las obras y la fe en tu experiencia cristiana?

3. ¿Cuándo tienes que defenderte siempre de la cultura popular, te sientes un poco como se deben haber sentido Lutero y los otros reformadores?

4. ¿Sientes que siempre tienes que protestar contra ciertos comportamientos y puntos de vista entre tus amigos?

PREGUNTAS PARA TI:

1.  ¿Cómo el estudio de la Palabra de Dios te revela el pecado en tu vida?

2. ¿Qué significa para ti 2 Timoteo 3:16-17?

 “ Toda la Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para reprender, para corregir y para instruir en la justicia, a n de que el siervo de Dios esté enteramente capacitado para toda buena obra”. (NVI)

3. ¿Cómo le puedes dar a la Palabra de Dios un papel más activo en tu vida? 

domingo, 25 de febrero de 2024

Preguntas acerca de la Biblia

 "Qué le ha aportado a usted la lectura de la Biblia?

¿Qué relación tiene usted y la Biblia?

¿Cree que el estudio de la Biblia es capaz de desarrollar el nivel de pensamiento además de un crecimiento espiritual?

¿Conoce personas cuyo desarrollo ha sido altamente impactado por el estudio de la Biblia?

¿Se considera usted sabio en el contexto del concepto bíblico de sabiduría?

¿Por qué algunos lectores de la Biblia no han alcanzado el desarrollo espiritual y cognitivo esperado por medio del acercamiento a la Palabra de Dios? 

¿Cómo te guía la Palabra de Dios en la vida diaria?

¿De qué manera te ha dado la Palabra de Dios esperanza en momentos difíciles?

¿Cómo te aferras a la Palabra de Dios en medio de las dificultades?

La importancia del estudio de la Biblia

"Las sagradas Escrituras deben ocupar el primer lugar en todo sistema educativo; porque el fundamento de toda educación correcta es el conocimiento de Dios" CPM, 408.

Según Krumm (2018, 16) "El desarrollo del pensamiento crítico por medio del estudio de la Biblia puede conceder al estudiante una visión realista del Mundo". 

"La enseñanza de la Biblia merece nuestros pensamientos más frescos, nuestros mejores métodos, y nuestro más ferviente esfuerzo" Ed, 173

"Tenemos que presentar la Biblia como el gran libro de texto que debe colocarse en las manos de nuestros niños y jóvenes" LEC, 254.

"Debe emplearse el mejor talento ministerial para conducir y dirigir la enseñanza de la Biblia en nuestras escuelas. Los que son elegidos para esta obra necesitan ser cabales estudiantes de ella; deben ser hombres que tengan una profunda experiencia cristiana... Es esencial que sea hábil en enseñar" CPM, 417.

"Las clases de Biblia deben ser dictadas por maestros fieles que se esforzarán por hacer comprender sus lecciones a sus alumnos, no explicándoles todo, sino requiriendo de ellos que expliquen claramente cada pasaje que lean" Ed, 408.

"El estudiante 

(1) Debería aprender a considerar la Biblia como un todo y a ver la relación que existe entre sus partes. 

(2) Debería adquirir el conocimiento de su gran tema central... 

(3) Debería comprender la naturaleza de los principios que luchan por la supremacía y aprender a rastrear su obra a través de las crónicas de la historia y la profecía hasta la gran culminación. 

(4) Debería verificar como interviene este conflicto en todos los aspectos de la vida humana; como en su mismo caso cada acto de su vida revela uno u otro de esos dos motivos antagónicos; y como, consciente o inconscientemente, ahora mismo está decidiendo en qué lado de la contienda se va a encontrar" Ed, 190.

"Usada como libro de texto en nuestras escuelas, la Biblia hará para la mente y la moral lo que no pueden hacer los libros de ciencia y filosofía. Como libro destinado a disciplinar y fortalecer el intelecto, ennoblecer y refinar el carácter, es sin rival" CPM, 408.

La Palabra de Dios es eterna - "La Palabra de Dios es un fundamento inmutable. Cada Palabra es firme como una roca inmóvil" (PP, 115).

La Palabra de Dios nos da Esperanza - "La Palabra de Dios es una fuente inagotable de fuerza para el que la acepta y la obedece" (MC, 150).

La Palabra de Dios es nuestra norma de conducta - "La Palabra de Dios es la norma por cual debemos medir nuestros caracteres y acciones" PP, 115.

domingo, 11 de febrero de 2024

El Poder de la Palabra de Dios

Hace muchos años, George Whitfield, el renombrado predicador inglés, fue hospedado una noche por una adinerada familia de la aristocracia. Tenían todo menos Aquel que vale para todo. Eran personas bondadosas y hospitalarias, pero no conocían a Cristo. Whitfield anhelaba compartir con ellos acerca del Cristo que él amaba.

Cuando se despertó la siguiente mañana, la luz del sol entraba a raudales por la ventana de su pieza. Whitfield notó un exquisito anillo de diamantes en la mesita de luz al lado de su cama. Él tomó el anillo y grabó en el libro de la ventana esas conocidas palabras de la historia del joven rico: "Una cosa te falta". No le dijo nada a la dama de la casa. Después del desayuno, le agradeció amablemente a su anfitrión y a su anfitriona, y se fue.

El noble y su esposa estuvieron muy enojados cuando descubrieron lo que Whitfield había hecho. Pronto su enojo se convirtió en curiosidad. Escudriñaron las Escrituras.
Descubrieron la historia del joven rico. Sus corazones fueron tocados. Esas cuatro palabras de la Escritura empezaron a arder en sus almas.

"Una cosa te falta". Se arrodillaron juntos y entregaron sus vidas a Cristo. La Biblia es poderosa. Cambia vidas. Transforma a las personas. La Biblia es la agencia dinámica de Dios para la ganancia de las almas.

El mismo Espíritu Santo que impulsó a los escritores de la Biblia a escribir la Palabra de Dios transforma la vida de los que leen la palabra de Dios.

En la creación, la palabra audible de Dios llevaba consigo el poder de crear la materia.
"Por la palabra de Jehová fueron hechos los cielos, y todo el ejército de ellos por el aliento de su boca". Salmos 33:6.

Lo que Dios dice es así, aun si nunca fue así antes, porque Dios tiene el poder para efectuar lo que él declara. Elena de White, en el libro La Educación, afirma el poder de la Palabra de Dios para cambiar vidas.

"En la palabra de Dios está la energía creadora que llamó los mundos a la existencia. Esta palabra imparte poder; engendra vida. Cada orden es una promesa; aceptada por la voluntad, recibida en el alma, trae consigo la vida del Ser infinito. Transforma la naturaleza y vuelve a crear el alma a imagen de Dios". Ed, 122.

¡Qué gran verdad! El poder creativo de Dios está en su Palabra. Cuando nosotros compartimos la Palabra de Dios con otras personas, el poder creativo de Dios fluye a sus vidas. En su libro Persuasion (Persuasión), Mark Finley dice:

"Las promesas y principios dadores de vida de la Palabra de Dios llevan consigo el poder de hacer lo que declaran. Ya que la Palabra de Dios es viviente, no solamente presenta la manera en que hay que vivir, pero lleva consigo el poder para lograr la forma correcta de vivir''. PERSUASION, 13.

No hay ningún otro libro que lleve tanto poder como la Palabra de Dios. Cuando abrimos nuestras Biblias y leernos un texto que contiene las palabras de Dios con otras personas, tenemos una agencia poderosa que traerá un cambio en las vidas de estas personas.

1. ¿Dónde es que encuentran sus fuerzas los ganadores de almas exitosos?

"El respondió y dijo: Escrito está: No sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios." Mateo 4:4.

"Fueron halladas tus palabras, y yo las comí; y tu palabra me fue por gozo y por alegría de mi corazón; porque tu nombre se invocó sobre mí, oh Jehová Dios de los ejércitos." Jeremías 15:16.

Jesús le hizo frente a las tentaciones de Satanás con la Palabra de Dios. Jeremías declaró que la Palabra de Dios alimentaba su alma. Cuando nos alimentamos con la Palabra de Dios, Dios mismo alimenta nuestra vida espiritual. La Palabra de Dios nos dará valentía, fe y una energía nueva.

¿Si el árbol de la vida del Jardín del Edén se encontrara en un valle retirado y escondido a unas cien o doscientas millas de su casa? ¿Haría un esfuerzo para encontrarlo a fin de comer y ser renovado? 
¿Si las ramas del árbol de la vida colgaran del sendero del cielo directamente al patio de atrás de su casa? ¿Estaría interesado en arrancar algunas de las frutas dadoras de vida del cielo?

Aquí hay una verdad casi imposible de creer:

"Así sucede con todas las promesas de la Palabra de Dios. En ellas nos habla a cada uno en particular, y de un modo tan directo como si pudiéramos oír su voz. Por medio de estas promesas, Cristo nos comunica su gracia y su poder. Son hojas de aquel árbol que es "para la sanidad de las naciones." (Apocalipsis 22:2.) Recibidas y asimiladas, serán la fuerza del carácter, la inspiración y el sostén de la vida. Nada tiene tal virtud curativa. Ninguna otra cosa puede infundirnos el valor y la fe que dan vital energía a todo el ser". MC, 85.

2. ¿De dónde viene el poder para transformar vidas? 

"Por lo cual, desechando toda inmundicia y abundancia de malicia, recibid con mansedumbre la palabra implantada, la cual puede salvar vuestras almas." Santiago 1:21-22 

"Gracia y paz os sean multiplicadas, en el conocimiento de Dios y de nuestro Señor Jesús. Partícipes de la naturaleza divina. Como todas las cosas que pertenecen a la vida y a la piedad nos han sido dadas por su divino poder, mediante el conocimiento de aquel que nos llamó por su gloria y excelencia, por medio de las cuales nos ha dado preciosas y grandísimas promesas, para que por ellas llegaseis a ser participantes de la naturaleza divina, habiendo huido de la corrupción que hay en el mundo a causa de la concupiscencia." 2 Pedro 1:2-4.

Cada vez que nosotros vamos a los hogares de nuestras amistades y vecinos y abrimos la Palabra de Dios, estamos compartiendo principios que transforman vidas.
La Palabra de Dios es tan poderosa que puede cambiar a la gente aun si somos novicios en dar estudios bíblicos y hacemos errores o nos tropezamos al hacerlo.

Ernestine Finley cuenta una historia fascinante acerca de su esposo Mark, el evangelista:

Mark era un estudiante de teología en su último año en el Colegio de la Unión del Atlántico [Atlantic Union College]. Uno de los requisitos en su clase de teología le pedía encontrar alguna persona para que estudiase una serie completa de estudios bíblicos con él. Para poder graduarse con un título de teología, él tenía que completar la tarea. Él se puso a buscar y finalmente pudo encontrar a una amable y bondadosa dama llamada Mae, que toleraría que él estudiase con ella.

Mark estaba nervioso y muy inseguro de sí mismo. Pero semana tras semana él fue a su casa para compartir la Palabra de Dios. A veces avanzaba a tropezones par la lección, pero consiguió completar toda la serie de 29 lecciones. Sintió que esta primera serie de estudios bíblicos había sido un fracaso. La dama con quien él estudió hizo preguntas, pero no hizo ninguna decisión que fuese visible. Por lo general, parecía que su vida no había cambiado.

Aunque Mark terminó una serie completa de estudios bíblicos y completó los requisitos para su título de teología, él estuvo un poco chasqueado con los resultados de los estudios bíblicos.

Después de la graduación, él empezó su obra ministerial en la Conferencia del Sur de Nueva Inglaterra. Diez años después, él regresó al Colegio de la Unión del Atlántico corno el evangelista de la conferencia para tener una serie de reuniones evangelísticas. Las reuniones fueron realizadas en la Casa Field del colegio, que acababa de ser construida.

Se enviaron volantes de publicidad por correo a las comunidades alrededor del colegio. La gente vino. En realidad, más de 1.000 personas estuvieron presentes para la noche de apertura. Después de su sermón, él vio que una dama conocida venía caminando por el pasillo. Era la misma amable dama con quien él había estudiado la Biblia diez años antes, cuando él era un estudiante. Ella lo felicitó por su sermón y le dijo: "¡Bueno! ¡Usted realmente ha cambiado en diez años!"

¡Sí! ¡Él había cambiado de un estudiante inseguro y tímido a un predicador dinámico para Cristo! Mark y yo oramos fervientemente por ella esa noche. Él le dijo al Señor que esta dama había estado esperando por diez años, pero que la semilla de la Palabra de Dios había sido plantada. Él pidió que las semillas de la verdad sembradas tan débilmente hace diez años pudiesen dar fruta ahora.

Lo hicieron, y Mae fue una de las primeras personas bautizadas en esa serie evangelística del Colegio de la Unión del Atlántico. Era el momento propicio. El corazón de Mae se abrió, y ella se aferró a la verdad bíblica con entusiasmo.

1. HAY PODER EN LA PALABRA DE DIOS

Dios nos usa aun cuando nos sentimos incapaces. El poder no está en nosotros. Está en la Palabra de Dios. Si empezamos a compartir nuestra fe con otros, aunque tengamos limitaciones, Dios igual obrará a través de nosotros en forma poderosa. Corazones serán tocados. Vidas serán cambiadas. El poder de la Palabra de Dios transforma vidas.

3. ¿Porqué es tan poderosa la Palabra de Dios para cambiar vidas?

"Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón." Hebreos 4: 12

La Palabra de Dios vive y es poderosa. El mismo Espíritu Santo que inspiró la Biblia transforma nuestras vidas cuando la leemos.

Las promesas de Dios son ciertas. Él cumplirá su Palabra. Cada vez que compartimos la Palabra de Dios, impartimos principios que transforman y sanan vidas.

El pastor Mark Finley comparte esta experiencia en su libro, Persuasion, páginas 13-14:

Una ex adventista del séptimo día asistió a una de sus reuniones evangelísticas en Nueva Inglaterra. Cuando él la visitó en su casa una noche, él le habló de regresar a la familia de Dios. Sus ojos brillaron cuando ella contestó: "Quisiera, pero no puedo. Yo fumo". Él la llamó por nombre y le pregunto: 

-"¿Crees que Jesús quiere que tengas la victoria sobre este hábito?" .
- "Oh, sí, yo lo creo. Pero no puedo. Sencillamente soy muy débil". Él dijo: 
- "¿Podría leerte un texto de la Biblia?" - Abrió su Biblia a 1 Juan 5:14 y leyendo dijo: "Y esta es la confianza que tenemos en él, que si pedimos alguna cosa conforme a su voluntad, él nos oye".
- "Ahora, María, ¿confias que puedes dejar de fumar?", él le preguntó. Ella contestó: 
- "No".
- "Bien - dijo él -. Porque la Biblia dice: 'Y esta es la confianza que tenemos en él'. Entonces, ¿donde está la confianza?" Ella contestó: 
- "En él". - Él leyó el texto una vez más, agregando: 
- "Si pedimos alguna cosa conforme a su voluntad, menos dejar de fumar, él nos oye"- Dirigiéndose a María, él le preguntó: "¿Debo escribir eso en tu Biblia? ¿Puedo tener tu Biblia para escribirlo ahí?"
- "No, no - ella dijo-. Yo no quiero cambiar la Biblia". Él dijo: 
- "¿Es conforme a la voluntad de Dios que dejes de fumar?"
- "Sí, así lo es", ella contestó.
- "Entonces, ¿puedes pedirle a Cristo con confianza el poder que ha prometido?"
- "Oh, sí - ella contestó-. Yo creo que lo puedo hacer". "Tengo una pregunta más: 
- ¿Cuándo es que recibirás este poder para dejar de fumar? ¿Será en una semana, en un mes, en tres meses? ¿Cuándo recibirás ese poder?"

Entonces él abrió su Biblia a Juan 1: 12 y leyó: "Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios". Recibir a Jesús es recibir el poder. Ahora, en esta noche hemos visto que tú puedes tener confianza enJesús. Hemos visto que él nos dará cualquier cosa que pedimos conforme a su voluntad. Y sabemos que su voluntad es que tú dejes de fumar. Hemos visto también que cuando tú lo recibas a Jesús, tú recibirás poder".

María permaneció sentada en silencio. Se vio un nuevo brillo en sus ojos. El pastor Finley dijo entonces: 
- "¿Quisieras arrodillarte aquí esta noche y decirle a Jesús que tú confías que él hará por ti lo que tú no puedes hacer sola por ti misma? ¿Quisieras decirle que tú crees que su voluntad es que dejes de fumar? ¿ Quisieras recibir poder ahora mismo, creyendo por fe que él te lo está dando? ¿Que a pesar de cualquier deseo de fumar que tú sientas, tú tendrás la victoria a través del poder de Cristo, porque su Palabra lo dice? ¿Quisieras creer por fe lo que Dios dice?"-

Se arrodillaron, y María oró. Esa noche, Dios le dio a María la victoria total sobre un hábito de fumar tres paquetes de cigarrillos por día.

Ciertament,e el pastor Finley sugirió algunos principios muy prácticos para ayudarla a dejar de fumar, pero al reclamar las promesas en la Palabra de Dios, ella encontró la liberación verdadera en Cristo.

Ella necesitaba que alguien le ayudase a creer en la Palabra de Dios, y necesitaba reclamar sus promesas por fe para poder ganar la victoria sobre el cigarrillo.

2. LAS ESCRITURAS CAMBIAN LAS VIDAS PORQUE LA PALABRA DE DIOS ES ETERNAMENTE PERDURABLE

Perdura de generación a generación

lsaías 40:8 dice: "Sécase la hierba, marchitase la flor; mas la palabra del Dios nuestro permanece para siempre".

Mateo 24:35 - "El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán".

3. LA PALABRA DE DIOS ES UNIVERSALMENTE APLICABLE

La Palabra de Dios se aplica a cada nación, tribu, lengua y pueblo. 

Mateo 24:14 - "Y será predicado este evangelio del reino en todo el mundo, para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin".

Apocalipsis 14:6 - "Vi volar por en medio del cielo a otro ángel, que tenía el evangelio eterno para predicarlo a los moradores de la tierra, a toda nación, tribu, lengua y pueblo".

4. LA PALABRA DE DIOS TRANSFORMA VIDAS

La Palabra de Dios tiene el poder para convertir a corazones y mentes. 

1 Pedro 1 :23 - "Siendo renacidos, no de simiente corruptible, sino de incorruptible, por la palabra de Dios que vive y permanece para siempre".

Salmo 119: 11 - "En mi corazón he guardado tus dichos, para no pecar contra ti".

5. LA PALABRA DE DIOS ES DIVINAMENTE INSPIRADA

Muchos libros podrán ser inspiradores, pero la Palabra de Dios es inspirada.

2 Timoteo 3:16 - "Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia".

Juan 17:17 - "Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad".

6. LA PALABRA DE DIOS DA VIDA

La Palabra de Dios contiene el poder divino, dador de vida del Espíritu Santo.

Salmo 119:50 - "Porque tu dicho me ha vivificado".

Deuteronomio 8:3 - "Mas de todo lo que sale de la boca de Jehová vivirá el hombre".

7. LA PALABRA DE DIOS ABLANDA LOS CORAZONES ENDURECIDOS

La Palabra de Dios quema la escoria en nuestras vidas a través de la presencia purificadora del Espíritu Santo.

Jeremías 23:29 - "¿No es mi palabra como fuego, dice Jehová, y como martillo que quebranta la piedra?"

La Palabra de Dios quema como el fuego. Consume el pecado. Ablanda los corazones endurecidos. Conságrese a compartir con otros los principios transformadores de vida de la Palabra de Dios. Sus corazones serán tocados. Usted se asombrará por la manera en que la Palabra de Dios penetra las mentes oscurecidas. Se asombrará por la manera en que la Palabra de Dios quebranta los corazones endurecidos. Se asombrará por la manera en que la Palabra de Dios inspira a los hombres y las mujeres a elevar su vista de la tierra hacia el cielo.

Las promesas de Dios en su Palabra son seguras. Él hará lo que su Palabra declara. Nosotros necesitamos un reavivamiento del estudio de la Biblia. Un conocimiento de Dios cubrirá toda la tierra y, cuando esto ocurra, se cambiarán corazones y vidas por toda la tierra.

"Por todo el mundo se necesita un reavivamiento en el estudio de la Biblia. Ha de llamarse la atención, no a los asertos de los hombres, sino a la Palabra de Dios. Cuando esto se haga, se realizará una obra poderosa. Cuando Dios declaró que su Palabra no volvería a él vacía, quiso decir todo lo que dijo. El Evangelio ha de ser predicado a todas las naciones. La Biblia ha de ser abierta ante la gente. Un conocimiento de Dios es la más alta educación, y cubrirá la tierra con su maravillosa verdad, como las aguas cubren el mar''. Ev, 459.

Este programa le ayudará a experimentar de primera mano el poder en la Palabra.
La Palabra tiene poder dador de vida, poder para cambiar vidas. Trabaje para plantarlo en las mentes de la gente, y habrá una cosecha abundante de almas a través de su ministerio. A medida que comparta, usted también crecerá.

¡LA PALABRA DE DIOS ES PODEROSA!

DATOS FASCINANTES ACERCA DE LA BIBLIA

• Hasta 40 autores escribieron la Biblia durante un período de más de 1 . 500 años (desde 1.500 a. de J.c. hasta alrededor de 100 A.C.)
• Los 40 autores diferían mucho en sus culturas y la educación que habían recibido, y en sus personalidades y percepciones intelectuales. Sin embargo, ¡los libros que escribieron no se contradicen!
• Hay 39 libros en el Antiguo Testamento. Si usted multiplica a esos dos números (3x9), tendrá el número de libros en el Nuevo Testamento, 27.
• La Biblia fue dividida en capítulos en la mitad del siglo trece.
• Las divisiones de los versículos fueron introducidas en 1551.

sábado, 20 de enero de 2024

Caminar con Dios

By Adolfo Suarez

"Y esto, conociendo el tiempo, que es ya hora de levantarnos del sueño; porque ahora está más cerca de nosotros nuestra salvación que cuando creímos. La noche está avanzada, y se acerca el día. Desechemos, pues, las obras de las tinieblas, y vistámonos las armas de la luz. Andemos como de día, honestamente; no en glotonerías y borracheras, no en lujurias y lascivias, no en contiendas y envidia, sino vestíos del Señor Jesucristo, y no proveáis para los deseos de la carne". Romanos 13:11-14.

"El refrán trágico de esta larga genealogía es la expresión repetida: "murió." No obstante su longevidad, estos antediluvianos (es decir, los que vivieron antes del diluvio) todos eventualmente murieron. Pero hay una excepción que fue Enoc: "y como anduvo fielmente con Dios, un día desapareció porque Dios se lo llevó" (Gén 5:24). Por medio de este quiebre en la evidencia deprimente de la mortalidad humana, no sólo encontramos la posibilidad de una relación personal con Dios (ver también Noé en Gén 6:9), sino también, por implicación, la existencia después de la muerte. Derek Kidner afirma que la frase "Dios se lo llevó" dejó su marca en el Antiguo Testamento. Él encuentra paralelos en Salmos 49:15 y 73:24 y agrega: "Así como Enoc y Elías fueron raros, esta esperanza no se hizo general con facilidad, pero por lo menos en dos ocasiones las puertas del Seol no prevalecieron" ( 1967: 81 )". (Glasser. El anuncio del reino, 41). 

¿QUÉ ES CAMINAR CON DIOS?

"Vivió Enoc sesenta y cinco años, y engendró a Matusalén. Y caminó Enoc con Dios, después que engendró a Matusalén, trescientos años, y engendró hijos e hijas. Y fueron todos los días de Enoc trescientos sesenta y cinco años. Caminó, pues, Enoc con Dios, y desapareció, porque le llevó Dios". Génesis 5: 21-24

Caminar con Dios significa tener una visión permanente de un Dios presente. También implica una situación de cercanía a Dios, en espíritu: también significa tener un carácter similar al de Dios. Representa una vida de conversación con Dios.

“La expresión "Y caminó Enoc con Dios" denota el carácter correcto de su vida y garantiza la perseverancia y la solidez de su piedad. Por supuesto, la expresión es metafórica, pero su significado es indiscutible: indica que Enoc tenía un estilo de vida caracterizado por su devoción a Dios. Mantuvo compañerismo e intimidad con Dios.”

1. PRIMER ASPECTO DEL CAMINAR DE ENOC CON DIOS: LA PRESENCIA DIVINA

La vida cristiana auténtica comienza con la idea fundamental de que Dios existe, y porque El existe podemos caminar con Él.

2. SEGUNDO ASPECTO DEL CAMINAR DE ENOC CON DIOS: NUESTRA NECESIDAD DE DIOS

Enoc caminó con Dios porque Dios era completamente necesario para su vida. Pero eso no es todo. ¡Enoc caminó con Dios por 300 años! Fue un creyente durante 300 años de su vida.

3. TERCER ASPECTO DEL CAMINAR DE ENOC CON DIOS: FAMILIARIDAD Y AMISTAD

Si tienes cinco amigos auténticos, ¿está Dios en esa lista? ¿Es el primero en la lista? ¿Has estado caminando con Él?

Hay algo importante sobre el tema de la familiaridad: estar familiarizado con alguien significa tener intimidad y cercanía con esa persona. Y en el caso de Dios, esto solo es posible cuando leemos, estudiamos y meditamos en Su Palabra. Porque es en la Palabra donde Dios se revela de la mejor manera.

- No hay forma de conocer a Dios correctamente gastando horas y horas viendo series en internet.
- No hay forma de conocer a Dios adecuadamente pasando largas horas mirando películas que no edifican.
- No hay forma de conocer a Dios correctamente desperdiciando largas horas en las redes sociales, con temas que no fortalecen nuestro carácter.
- ⁠No hay forma de conocer a Dios adecuadamente al pasar horas y horas escuchando música secular. 

Cuanto más haces esto, más distante estás de Dios.

Si somos amigos de Dios, necesitamos conocerlo y conocer las cosas que se relacionan con Él, especialmente su Palabra.

La velocidad se ha convertido en sinónimo de productividad
Hay que ser el primero, el mejor
Dios pide reflexionar, meditar.

Josué 1:8:
 
No dejes que este libro de la ley se aparte de tu boca; medita en él día y noche, para que tengas cuidado de hacer todo lo que está escrito en él.

Meditar
Estudiar
Reflexionar
Llenar la vida, la mente, la boca con la Palabra de Dios.

4. CUARTO ASPECTO DEL CAMINAR DE ENOC CON DIOS: COMUNICACIÓN

¿Amigo y hermano, te has comunicado con Dios a menudo?

Satanás no puede vencer a la persona cuyo corazón es firme en Dios a través de la oración, Así fue como Enoc caminó con Dios mediante una vida de oración,

5. QUINTO Y ÚLTIMO ASPECTO DE LA CAMINATA S DE ENOC CON DIOS: CONTINUIDAD

Un hombre y una mujer que caminan con Dios, necesariamente crecerán en gracia, en el conocimiento de Dios, en la semejanza de Cristo, en la comprensión de la voluntad de Dios, en su Palabra.

¡Caminar con Dios por 300 años fue una experiencia tan impresionante, tan espléndida tanto para Enoc como para Dios, que Dios decidió extender esta caminata por el resto de la eternidad, llevando a Enoc al Cielo!

¡Habían pasado 3 siglos tan radiantes y exultantes, que Dios quería que fueran una eternidad! Es por eso que Enoc "desapareció, porque le llevó Dios" Génesis 5:24.

Hagamos como Enoc: caminemos con Dios ahora, porque caminar con Dios es la mejor actitud para cualquier circunstancia.

TOMEMOS A ENOC COMO UN MODELO DE VIDA, PORQUE ÉL ERA DIFERENCIADO:

• Diferenciado en su piedad: porque caminó con Dios;
• Diferenciado en su estllo de vida: porque vivió como alguien que camina con Dios;
• Diferenciado en su futuro: porque Dios lo llevó a Su casa.

jueves, 18 de enero de 2024

¿Cómo llegó a formar parte de la Biblia?

"Cuando los soldados llevan a Ignacio a Esmirna, desde la prisión escribe una carta al obispo de Efeso, que en el año 110 se llamaba Onésimo... En esa carta al Obispo Onésimo, Ignacio lo llama el 'obsipo redituable'" (Bakke, 2002, 114).

A.T. Robertson ennumera doce razones que apoyan su creencia de que se trata del mismo Onésimo.

Acerca de la carta de Pablo a Filemón, dice  Bakke, (2002, 116) "¿Cómo llegó esta carta a formar parte del Nuevo Testamento? C. F. Evans, un erudito británico, ha publicado una trilogía de ensayos sobre historia de la Biblia inglesa (ver la Cambridge History of the Bible - Historia Cambridge de la Biblia], volumen 1, 1970). Esa serie contiene ensayo fascinante sobre esta epístola. Una cosa que sí sabemos es cuando se escribieron las cartas de Pablo originalmente, circularon independientemente. La iglesia de Colosas tenía las cartas, y también las tenía la iglesia de Éfeso, y también la iglesia de Tesalónica, y cada iglesia las copiaba, a veces cometiendo errores en el proceso de reproducirlas. Luego intercambiaban copias de sus cartas con las que tenían otras iglesias del Imperio Romano. La iglesia de Corinto «llamaría por teléfono» a la iglesia de Éfeso y le diría algo así: 'Tenemos dos copias de la carta a los Filipenses y ninguna de la carta Colosenses, así que les cambiamos una copia de Filipenses por Colosenses (¡y otra vez las sortearemos!)» ¡O algo por el estilo! o, las iglesias efectivamente copiaban e intercambiaban estas epístolas entre sí, creando colecciones de manuscritos para que los eruditos de nuestro tiempo las encuentren y comparen.

Pero sabemos otra cosa: el primer intento de reunir todos estos documentos de la iglesia primitiva en una misma colección lo hizo Marción el hereje. Según el erudito Greenslade, el segundo intento se hizo en Éfeso, a principios del siglo 2. ¿Quién creen ustedes que reunió nuestro Nuevo Testamento? Basándonos en un texto secreto que sólo yo conozco, puedo hacer esta sugerencia. Un día, cuando Filemón yacía sobre su lecho de muerte, le dijo a Onésimo, que era más joven y estaba a su lado, y que ahora era su Obispo: «No tengo dinero para darte. Me robaste, ¿te acuerdas? Pero tengo algo que nadie más tiene. Tengo una carta personal nada menos que de Pablo acerca de ti. Tengo la historia exclusiva de un refugiado internacional que se convirtió en Obispo de Éfeso». Pienso que Onésimo tomó esa carta y la metió en el Nuevo Testamento para que fuera testimonio personal de un refugiado internacional que se convirtió en Obispo de Éfeso, la iglesia más grande del Asia Oriental.